FOTOGRAFÍA BN vs A COLOR
Blanco Y Negro:
En esta fotografía se ve, casi en el medio, la figura de un hombre cuyos ojos están tapados con un pañuelo blanco. En su mano izquierda sostiene un zapato de tacón rojo que parece estar utilizando como teléfono. A su alrededor observamos cuatro manos más, dos a la derecha y dos a la izquierda, que sujetan cuatro cartas doradas. El fondo es una playa, se ve el degradado del cielo al mar, del mar a las algas y de las algas a la arena.
Esta imagen está compuesta por unas manos, la izquierda sobre la derecha, moldeando la arena seca. En el fondo podemos observar el mar, rodeado de algas, al igual que cierta parte del cielo y varias luces de una ciudad lejana.
Rectangular y apaisada, ha sido tomada desde un ángulo frontal y un primer plano donde las protagonistas son las manos.
Tomada cuando ya se había ido el sol, la fuente de luz de esta foto son las lamparas del paseo marítimo, por lo que la luz es artificial y dura, debido a los contrastes y las sombras claras que vemos en ella. La iluminación viene de la izquierda, provocando así aquella sombra que podemos ver.
Esta primera fotografía en blanco y negro cuenta, al igual que todas las fotografías, una historia. La intensidad del gris, el contraste entre tonos, los detalles... Reproducen un sentimiento, uno que no se vería igual a color. Está inspirada en las obras de la fotógrafa Koral Carballo, que descubrí por mi cuenta y de la cual su trabajo me enamoró. Se corresponde a la corriente fotográfica del pictorialismo.
Lo que representa esta fotografía es la creación en sí. Las manos moldeando la arena simbolizan una guía, el seguir un camino propio, decidido por nosotros mismos. Se ven el mar y parte de la ciudad de fondo, lo que quiere decir que sigas cumpliendo tus metas y creciendo, sin mirar hacia atrás, sin pensar en lo que opinarán los demás.
Tiene una exposición baja y, más bien poco contraste, pues se aprecia más gris que cualquier otra cosa. Esto le da a la imagen un aspecto nostálgico, como si fuera un recuerdo muy antiguo o un sueño.
Es posada y tiene una función estética y decorativa.
Esta es la imagen de referncia.
Ouka Leele
a color
en blanco y negro
original
Es cuadrada y ha sido capturada en ángulo frontal y un plano americano. El objeivo de enfoque es el hombre que protagoniza la imagen.
La fotografía contiene una mezcla de colores cálidos y fríos que contrastan entre ellos, como por ejemplo el rojo del tacón con el azul del fondo, o el morado de la sudadera y el color anaranjado de la arena al atardecer. Esto, a su vez, crea una bonita armonía cromática.
Ha sido tomada con luz artificial, pues ya había atardecido y la fuente de luz eran las lamparas, al igual que en el otro retrato. La luz es dura y viene de la derecha.
Tiene una función estética y es posada. Corresponde con la abstracción.
Como podemos observar, una misma fotografía puede cambiar enormemente según la manera en la que es editada. Aquí observamos una misma imagen, inspirada en la artista Ouka Leele, editada de tres maneras diferentes:
La primera ha sido perfilada con colores extravagantes y llamativos, como suele hacer la fotógrafa en sus creaciones.
Esta manera de presentar la obra hace que se reflejen emociones tales como alegría, extroversión, algo de locura... Algo diferente, exótico.
Estos colores han sido añadidos a la imagen mediante el programa de edición gráfica "Gimp", durante las horas de clase en el aula de cultura audiovisual. Primero le hemos quitado a nuestras imágenes toda la saturación, alterando el brillo, el contraste y la exposición a nuestro antojo, para que se adapten mejor los colores que, posteriormente hemos superpuesto el la foto. Coloreando esta e intentado no salirnos de los bordes.
La segunda, en blanco y negro, a parte de tener una edición mucho más sencilla (solo se ha quitado la saturación y cambiado la luz a nuestro gusto), expresa cosas completamente diferentes. Al tener más bien poco brillo, baja exposición y un contraste medio, podemos interpretarla como algo profundo y melancólico donde se muestra a un hombre que se encuentra desorientado, anhelando ver y pudiendo hacerlo, pero el desentendimiento de la situación se lo impide.
La tercera, es decir, la original, se ve más natural. Mis amigos y yo fuimos hace un par de tardes a la playa y yo aproveché para fotografiar a Raúl, que se ofreció amablemente. Fue muy divertido, nos reímos mucho mientras hacíamos todo y se nos iban ocurriendo ideas espontáneas e interesantes, como la de las cartas alrededor o la venda en los ojos.
Este retrato ha sido, como ya he dicho, una mezcla de varias ideas aleatorias, por lo que no hay ninguna foto específica de referencia. Sin embargo, aquí hay algunas que realmente me inspiraron:
Comentarios
Publicar un comentario