LA ICONICIDAD DE UNA IMAGEN
¿QUÉ ES?
Cuando hablamos de la iconicidad de una imagen, nos referimos al nivel o grado de parecido que tiene con su imagen de referencia.
MI EJEMPLO
En clase hemos trabajado también la iconicidad, y la hemos representado en tres de muchos grados:
Imagen de referencia

Lo que podemos observar primero es la imagen de referencia, en mi caso, una imagen de mi perro, Scooby. Es un Mastín del Leonés, algo más pequeño de lo común, ya que aún tiene diez meses.
Dibujo "realista"
Aquí, sin embargo, vemos un intento de dibujo realista, creado por mí. Al estar la imagen de referencia cortada, he trazado los cuartos traseros del cachorro por mi cuenta, siempre tomando en consideración otras imágenes de este, e incluso rescatando retazos de fotografías en mi cabeza.
Icono o mínima representación
Y, finalmente, nos encontramos con el icono. Es la representación más simple que se me ha ocurrido pintar. Si nos fijamos, es el contorno del perro en una sola línea, pintada con rotulador negro y sin interrupciones.
La primera curva, que va de arriba a abajo, simboliza la cabeza del animal. Las siguientes, bastante más pequeñas, son una reproducción abreviada de las patas delanteras y traseras, el pecho y el vientre. Por último, la curva hacia arriba que termina en forma de espiral encarna la cola.
Las tres rayas amarillas o naranjas que hay en las curvas son representaciones muy simples de los colores del Mastín.
Comentarios
Publicar un comentario