CHEMA MADOZ
En este nuevo reto de la asignatura cultura audiovisual tenemos que analizar y reflexionar a cerca del trabajo visual del fotógrafo Chema Madoz, a partir del cual hay que crear una imagen propia.
Chema Madoz es un fotógrafo español nacido en Madrid, en 1958 y es conocido por sus obras mediante las que nos muestra composiciones de objetos, distorsionados con formas surrealistas. El resultado puede ser interpretado como mensajes que van desde el humor y la ironía hasta el drama, sin perder belleza.
El trabajo de este increíble artista, al igual que el de todos, nace a través de un proceso creativo en el que plasma su idea en forma de boceto, en uno de sus cuadernos. De esta manera consigue hacerse una idea del resultado y decide si llevar a cabo el proyecto o no.
El autor de las siguientes imágenes afirma tener su estudio lleno de cosas; objetos que ha ido amontonando a lo largo de los años, los cuales le ayudan a crear nuevos conceptos o ilusiones. Puede partir de una materia ya seleccionada o creando el algo a partir de varias fuentes.
En el caso de las fotos de Madoz, los blancos, negros y grises le dan intensidad a la propia, pues está claro que los colores no harían más que distraer. El minimalismo utilizado facilita la transmisión del mensaje, pues la falta de elementos hace que observemos lo importante, además con más fuerza. Lo que hace mágica la obra de Chema es que, en efecto, cada uno la interpreta de forma personal, según las experiencias de lo vivido.
Sus composiciones tratan mayoritariamente el paso del tiempo y la fugacidad de este.
RELACIÓN IMAGEN-REALIDAD:
Como he mencionado anteriormente, la utilización del blanco y negro es parte de la obra del artista. Sin ella, obtendríamos un resultado completamente distinto pues, estos dos tonos son los que provocan la fusión de los elementos fotografiados, los transforma y hace que los veamos de una manera totalmente diferente a lo que en verdad son. Es decir, juega con la realidad y con nuestra percepción, sobrepasando las fronteras de lo concreto y lo conocido.
Básicamente el artista lo que trata es de enlazar dos objetos que, aparentemente, no tienen nada que ver.
La intensidad y singularidad de sus fotos nos causan curiosidad, despiertan un sentimiento de duda y nos hacen darles vueltas hasta sorprendernos con lo cotidiano.
"Me interesa más abordar la imagen desde los propios límites que nos impone la realidad", afirma Madoz, cuando le cuestionaron acerca del uso de Photoshop en sus obras.
Los objetos que consideramos "normales", en sus instantáneas parecen tener formas surrealistas e incluso crean ilusiones ópticas que, en el resultado final, parecen expresar una temática muy variada según cada persona (dramática, cómica, irónica...) sin perder su característica belleza.
EJEMPLOS IMAGEN-REALIDAD
MI FOTOGRAFÍA INSPIRADA EN CHEMA MADOZ:
Comentarios
Publicar un comentario